Sánchez pasa desapercibido por EEUU

Es evidente que el primer ministro de un país no está a la altura de su cargo cuando no consigue convencer a los actores financieros e institucionales públicos de un país. 

Fuente: EFE

Es lo que ha ocurrido con el presidente del Gobierno español en su reciente visita a Estados Unidos, ya que ni un solo representante del Gobierno americano o de los Estados que visitó se reunió con el representante español. Esto no es algo normal para un presidente, ya que ha viajado con una agenda más cercana a la de un ministro que a la del máximo dirigente de un país. 

Ha sido un viaje de tres días del presidente Sánchez que le llevó a Nueva York, Los Ángeles y San Francisco. A este se presentaba con fines puramente empresariales, algo extraño y que suele hacer siempre la figura del Rey como mayor exponente de la ‘marca España’ en el extranjero. Para este viaje empresarial, el presidente estuvo acompañado por cinco stratups tecnológicas de renombre en el ecosistema empresarial español.

La lista estaba compuesta por Javier de la Torre (Carto), Laura Urquizu (presidenta y CEO de Red Points), Enric Asunción (CEO de Wallbox), Alberto Gómez (‘managing partner’ de Adara Ventures) y Andrea Barber (cofundadora y CEO de RatedPower). Francisco Polo, alto comisionado para España Nación Emprendedora, fue el que personalmente seleccionó la lista y llamó a varios de ellos. Las empresas están agradecidas con Sánchez por que no suelen ser el tipo de compañías que acceden a este tipo de encuentros con los grandes fondos americanos.

Sin embargo, estos fondos no están del todo seguros del actual marco jurídico que se pueden encontrar en nuestro país. No puedes decirle a un fondo que invierta en España si a los meses va a tener una situación jurídica que pueda provocarle algún tipo de inestabilidad a su inversión. Más concretamente estos fondos están preocupados por la reforma laboral y la ley de vivienda. El presidente explicó a los grandes fondos que la reforma laboral, pactada con Unidas Podemos y negociada con Bruselas, implicará que España se aproxima cada vez más hacia el modelo alemán de relaciones laborales, donde hay paz social pero también flexibilidad para que los empresarios se adapten a las circunstancias a través de los ERTE, sin despedir. Sánchez explicó que España es un país con pocas huelgas y negociación constante entre empresarios y sindicatos. En cuanto a la nueva ley de vivienda, algunos con intereses en el mercado inmobiliario español cuestionan los límites a la subida del alquiler y por la reducción de los castigos a las ocupaciones, según explicaron, Sánchez insistió en que será una legislación como otras europeas y tampoco tienen de qué preocuparse.

¿Cuál ha sido el resultado o resultados de un viaje tan difícilmente explicable a EE.UU? Por el momento, no parece que el presidente haya conseguido el propósito de conseguir financiación para estas empresas tecnológicas. A pesar de todo, Sánchez confía en haber situado a España en el mapa y que este viaje dará pronto sus frutos, algo que desde ‘La España que Reúne’ no tenemos la misma confianza.

1 comentario

  1. A. Javier dice:

    Como español de a pie siento vergüenza y tristeza por lo sucedido en este viaje. Es inaudito. Y es que una cosa es engañar a sus votantes y otra muy diferente es engañar a todo el mundo todo el tiempo.

Deja un comentario