La inación del Mar Menor hace saltar las alarmas

La Región de Murcia se encuentra sumida en el caos un verano más debido a la falta de acción por parte de distintas administraciones en torno al desastre ecológico del Mar Menor. La mayor laguna de agua salada de Europa esta en una situación límite y se está convirtiendo en una cloaca: peces muertos salen de forma descontrolada del fondo del mar y todavía nadie ha tomado medidas.

Fuente:EFE

El problema surge de los vertidos incontrolados que están contaminando las aguas que desembocan en este territorio, fundamental para la región y para parte de su ciudadanía. De momento, tras unas palabras de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, queda claro que de manera directa no se hará nada, más allá de velar por el respeto de la ley contra los vertidos con un refuerzo en la vigilancia de sus aguas.

Para lo que si ha valido, por el momento, es para poner a trabajar codo con codo a PSOE y PP aunque sea dentro de esta comunidad. Teresa Ribera y el presidente de la Región de Murcia, el popular Fernando López Mirás, trabajarán juntos para abordar un problema tildado por los afectados como una cuestión de Estado; y no es para menos si recordamos la catástrofe del Prestige en las aguas gallegas, en la que se actuó de forma tardía por parte de la Administración.

La colaboración entre los dos grandes partidos es algo que desde ‘La España que Reúne’ veníamos reclamando y, aunque sea por una desgracia inmensa como la del Mar Menor, es una buena noticia y debe ser un punto de partida en la colaboración entre ellos para eliminar a los socios extremistas de ambos partidos. Es momento de no echarse culpas y de trabajar juntos, al contrario de lo que se hizo en la pandemia. Los políticos deben cumplir con sus obligaciones para luchar por el bien común.

Tras una reunión mantenida en el Palacio de San Esteban, ambos representantes reconocieron ante los medios esta predisposición con una serie de medidas concretas para revertir de la mejor forma y con la mayor brevedad posible los efectos de esta crisis medioambiental. Como primera decisión tras este encuentro, el Gobiernos autonómico prohibirá el uso de los fertilizantes nitrogenados en las zonas más próximas al Mar Menor así como la reducción de los plazos administrativos que sancionan a aquellos que se salten las leyes en el ámbito de la albufera.

Como mencionamos al principio, esta no es la primera vez que pasa algo por el estilo en la misma localización. Ya en octubre de 2019, se produjo el mismo suceso pero en una escala menor a la actual. Los cálculos de la ejecutiva autonómica, señalan que los peces muertos este verano superan en más de un 70% al total extraído en 2019; aunque las asociaciones medioambientales creen que estos cálculos han podido ser realizados muy a la baja y que los números totales serán escandalosos.

Desde ‘La España que Reúne’ pedimos una rápida actuación de las administraciones y la corrección del problema, desde el mismo lugar de estos vertidos, ya que, en caso contrario, esta situación se puede convertir en un suceso recurrente durante los próximos meses y años. También queremos dar mucho ánimo y reconocimiento a todas las personas que participan en las labores de limpieza de la zona y mucho ánimo a todos los afectados por esta catástrofe evitable.