El Foro La Toja, una oportunidad de poner las cosas en común

Desde el 29 de septiembre hasta el 1 de octubre, se reúnen en la localidad de O Grove, en Galicia, una multitud de personajes de la política actual y pasada en nuestro país, para repasar a través de tres jornadas las cuestiones más relevantes del panorama político actual. En esta 3ª edición del Foro La Toja, presidido y organizado por el exministro Josep Piqué, que también fue el moderador de varias de las charlas de estos días.

Fuente:EFE

De este encuentro debemos resaltar la presencia en el último día del primer ministro de Portugal, Antonio Costa, cuyo discurso fue dirigido hacia una intervención a favor de que la UE se proyecte más hacia América, aprovechando las relaciones históricas, culturales, comerciales e idiomáticas que España y Portugal tienen con los países iberoamericanos, aunque sin descuidar también los vínculos con África. El mandatario luso advirtió también del riesgo de que Europa se encierre en sí misma.

“Portugal y España deben garantizar una Europa abierta al Atlántico; tienen una misión histórica evitando su excesiva continentalización. Nuestros dos países están bien preparados para hacerlo, tanto a través del Atlántico Norte y del Atlántico Sur”, asegura Antonio Costa.

Las acertadas palabras del mandatario luso deben ser escuchadas, tanto por España como por Europa, para poder fortalecernos mutuamente y asegurar el desarrollo de todas estas regiones aprovechando el puente idiomático existente con España y Portugal. Desde ‘La España que Reúne’ ponemos en valor estas palabras y nos suscribimos totalmente a ellas, ya que siempre nos ha preocupado la evolución de los países de Iberoamérica, debido a los crecientes problemas de iliberalismo en los países de habla hispana y portuguesa. El peligro del iliberalismo en estos países debe ser tomado con gran importancia por Europa, tratando de garantizar el correcto funcionamiento de las democracias en la región para favorecer un buen ecosistema de colaboración y de desarrollo en América Latina.

El contexto actual es bastante problemático para el avance de estas relaciones. En este último tiempo ha aflorado una corriente entre los países latinoamericanos con España debido al papel de nuestro país en sus territorios, demandando el perdón de unos actos que, sin dudar de la comisión de malas prácticas cometidas por los españoles, fueron cometidas hace casi 600 años y cuyo daño es actualmente irreparable. Desde algunos de estos países no se tiene en cuenta la labor de estos viajeros, que ayudaron a los habitantes de las distintas regiones, proporcionando grandes avances en todas las facetas del desarrollo de sus vidas hasta el momento que llegaron los españoles.

Las posibilidades de crecimiento son enormes y la colaboración fundamental gracias a la cantidad de puntos en común que ambos países (España y Portugal) tienen respecto a los países de Iberoamérica. Esta situación no puede pasar desapercibida por Europa, que centra sobre todo sus relaciones con China y Estados Unidos, descuidando la importancia de estos países y los beneficios que pueden generar para ambas partes. Como bien decía Costa, España y Portugal deben garantizar una Europa abierta y menos dependiente de las dos grandes potencias mundiales.

Esta, es una buena oportunidad para que Pedro Sánchez recupere parte de la importancia perdida por España durante esta legislatura y trate de cuidar sus relaciones con estos países y proyectarlas en Europa, todo ello de la mano de un gran socialista como es Antonio Costa. El reto no es pequeño, pero la situación merece gente que remangue y se sitúe a la altura de la situación. 

Deja un comentario