Carta a los Españoles

El martes 26 de noviembre se ha presentado en la Fundación Diario Madrid el primer documento de trabajo del Club de Opinión «La España que Reúne» denominado «Carta a los Españoles». 

A continuación está disponible el texto del documento y la lista de los 50 firmantes más destacados. Todo aquél que desee adherirse lo podrá hacer a través del correo electrónico  firmas@laespanaquereune.com. A lo largo de los próximos días se irá actualizando la lista de firmantes.


España se encuentra en un momento grave. La gestión del resultado de las elecciones generales del 10 de noviembre muestra una sociedad a la que se divide y tensiona por razones estrictamente partidistas más que por motivos políticos de calado.

Al rechazo que genera el proceder de nuestros dirigentes, se añade el cuadro de una representación parlamentaria más fragmentada donde prosperan los extremismos. Sepamos que caben otras opciones distintas de las que nos ofrecen y tengamos en cuenta que según cómo se despejen las incógnitas de la actual ecuación política, arriesgaríamos cuanto hemos logrado durante las últimas décadas que bien merece ser defendido. Con errores y aciertos, vivimos el periodo de progreso social y económico más brillante de nuestra reciente historia y con la Constitución, nuestra casa común, recuperamos las libertades y alcanzamos a la máxima dignidad, porque la ley nos hace a todos libres e iguales.

Además, procedimos a una redistribución territorial del poder político sin parangón en nuestra historia ni en los países de nuestro entorno. Obtuvimos por derecho y mérito propios un lugar relevante en la Unión Europa y una influencia considerable en la comunidad internacional. Si alguien pensara que estos consensos, frívolamente despreciados por algunos, pueden romperse unilateralmente se equivocaría. Porque constituyen una historia de éxito que merece ser defendida, más aún cuando nadie plantea alternativa mejor.

A los retos que tenemos como sociedad (desigualdad, precariedad laboral, disminución de la productividad del tejido empresarial, educación, transición ecológica, natalidad) se suman acuciantes problemas que nos interpelan como comunidad: polarización política y disgregación territorial. Polarización exacerbada por la pasión sectaria que antagoniza a las expresiones políticas de izquierda y derecha.

Disgregación, por cuanto ante la desunión por motivos de un partidismo cerril, afecto solo a las siglas, los nacionalistas ven la oportunidad de fraccionar el territorio común, primero de los bienes que comparte la ciudadanía. Y es la quiebra de los consensos sobre cuestiones de Estado entre los partidos políticos nacionales la que otorga ilusión y esperanza a los nacionalistas periféricos, otorgando credibilidad a lo que es imposible.

Por eso, en estos momentos un gobierno que represente solo a una mitad del país no estará en condiciones de realizar las reformas imprescindibles para encarar el futuro ni conseguirá que cicatricen las heridas recientes. No lo estará un gobierno formado exclusivamente por el PSOE y Podemos. La situación empeora si consideramos que el gobierno que se prefigura habrá de contar, para cada paso, con la aprobación de fuerzas independentistas que no disimulan el objetivo de destruir nuestro devenir democrático común amparado en la Constitución. Así que en estas circunstancias ningún gobierno de España puede quedar bajo su dependencia. Sería un gravísimo error político y una irresponsabilidad que pondría en riesgo nuestras libertades y la convivencia ciudadana.

Creemos que el momento exige abrir una fase de colaboración constitucionalista y transversal, que sitúe la política española en posiciones moderadas, alejadas de los extremismos sectarios. Tras años de tremendismo verbal, de exageraciones partidistas, debemos propugnar el sosiego. Las formas para conseguir la concordia necesaria y que la democracia funcione correctamente pueden variar: coalición de gobierno o pacto parlamentario. Lo importante es que sirvan para fortalecer los consensos básicos iniciados en la Constitución de 1978.

Nos gustaría que el acuerdo al que se llegara para formar gobierno excluyera a partidos populistas y nacionalistas, y, en cambio, se apoye en aquellas formaciones políticas que ocupan el amplio centro del tablero político que, en definitiva, es el agrupa a una sobrada mayoría absoluta de votos y escaños. Sólo este acuerdo entre partidos centrales va a permitir el desarrollo durante cuatro años de una acción de gobierno, sólida y coherente, que contribuya a la concordia entre españoles evitando que el surco entre nosotros se agrande.

La España Que Reúne

Lista de los primeros 50 Firmantes.

  • 1  Francesc de Carreras
  • 2  Francisco Sosa Wagner
  • 3  Fernando Savater
  • 4  Elvira Roca Barea
  • 5  Mercedes Monmany
  • 6  Félix Ovejero
  • 7  Andrés Trapiello
  • 8  José Rodríguez de la Borbolla
  • 9  José Luis Leal
  • 10  César Antonio Molina
  • 11  Joaquín Leguina
  • 12  Manuel Valls
  • 13  Jesús Banegas
  • 14  Ramiro Cibrián
  • 15  Elisa de la Nuez
  • 16  José María Múgica
  • 17  Manuel del Valle Arévalo
  • 18  Fernando Terán
  • 19  Francisco Vázquez
  • 20  Mercedes Fuertes
  • 21  Ingemar Naeve
  • 22  Joaquín Pérez Azaústre
  • 23  Ramón Vargas Machuca
  • 24  Álvaro Delgado-Gal
  • 25  Óscar Bermejo
  • 26  Juan Antonio Cordero
  • 27  Antonio Ojeda
  • 28  Teo Uriarte
  • 29  Nuria Amat
  • 30  José Ignacio Torreblanca
  • 31  Mikel Azurmendi
  • 32  Alejandro Cercas
  • 33  Emilio Gil
  • 34  José Jiménez Blanco
  • 35  Antonio Jiménez Blanco
  • 36  Federico Ysart
  • 37  Mikel Iriondo
  • 38  José Manuel Otero Lastres
  • 39  Laura Fernández García
  • 40  Enrique García Asensio
  • 41  Fernando Carrera
  • 42  Leocadio Rodríguez Mañas
  • 43  Antonio Robles
  • 44  Gorka Maneiro
  • 45  César Giner
  • 46  Eva Parera
  • 47  Víctor Gómez Frías
  • 48  Juan Claudio de Ramón Martínez
  • 49  Javier Santacruz Cano
  • 50  Nicolás Redondo Terreros

Catedrático
Catedrático
Escritor
Historiadora
Escritora
Profesor y escritor
Escritor
Miembro del CD del PSOE de Andalucía Empresario
Escritor
Expresidente de la Comunidad de Madrid
Regidor
Presidente del Foro de la Sociedad Civil Embajador de la UE
Catedrática
Abogado
Ex Alcalde de Sevilla
Catedrático
Ex Alcalde de La Coruña
Catedrática
Empresario
Escritor
Catedrático y Ex Diputado nacional Ensayista
Economista
Profesor
Ex Presidente del Parlamento de Andalucía Escritor
Escritora
Profesor Titular
Escritor
Ex Eurodiputado
Diseñador
Abogado
Abogado
Periodista
Exparlamentario
Abogado
Abogada
Director de Orquesta
Periodista
Geriatra
Profesor
Exparlamentario
Profesor Titular
Regidora
Ingeniero
Empresario
Economista
Abogado

El cansancio independentista y la compra de su statu quo 
La celebración de la Diada de Cataluña el lunes pasado congregó a …
Por qué rechazar la amnistía, igual que se rechazaron los indultos
Los miembros del Gobierno y los líderes del PSOE y Sumar tienen …
Ruptura del tablero de juego por parte del PNV
La difícil aritmética que ha originado el resultado del 23-J ha llevado …
Rubiales destronado por el ‘sí es sí’
Este espacio debía haber sido utilizado para felicitar a las flamantes campeonas …

Deja un comentario